Seminario: Economía Circular a debate: Tendencias y retos

 In Actividades Realizadas, Eventos, Sin categoría

El pasado 22 de noviembre, se ha celebrado en línea el Seminario ECONOMÍA CIRCULAR A DEBATE: TENDENCIAS Y RETOS,  organizado por la Cátedra Santander de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga patrocinada por Banco Santander. 

Este Seminario ha tenido como objetivo reflexionar sobre la Economía Circular, sus principios y fundamentos, los cuales están estrechamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Asimismo, con una mirada crítica, ha discutido y puesto de manifiesto los retos que plantea la implantación de este nuevo modelo productivo. El Seminario ha contado con dos ponencias.

La primera de ellas titulada “La Economía Circular: el cambio de modelo necesario para el 2030” fue impartida por Dña. Elena Ruiz. Responsable del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética. En la conferencia se defendió cómo la economía circular es un modelo necesario para dar respuesta a los retos actuales desde el punto de vista de la sostenibilidad. Además, Elena Ruiz proporcionó datos actuales de distintos indicadores para conocer cuál es la situación actual de la sostenibilidad desde una perspectiva global, europea y nacional, para poner de manifiesto el esfuerzo que hay que realizar para avanzar en la implantación del modelo de economía circular.

El Prof. Dr. D. Diego Vázquez-Brust, Catedrático de Global Business Sustainability & Strategy, Universidad de Portsmouth (Reino Unido), impartió la segunda ponencia que llevaba por título  “¿Hasta qué punto es posible (y deseable) alcanzar una economía realmente circular?”. En ella, se cubrieron dos temas. En primer lugar, se proporcionó una visión sobre las tendencias actuales y se reflexionó en torno a la cuestión de si es posible alcanzar una economía circular. Y el segundo, se revisaron los debates que están surgiendo alrededor de la economía circular sobre si es realmente la solución a todos los problemas relacionados con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible como se ha venido presentando.

Cada una de las ponencias provocó un debate ya que fueron numerosas las cuestiones planteadas por los asistentes, lo que sin duda enriqueció los contenidos del seminario.

DÍPTICO: diptico-seminario-ec-22-nov-2021